Por Lu Ballentine
Ilustraciones de Belén Osorio (Belh Ilustraciones)
Hay dos cosas de las que los alemanes se sienten particularmente orgullosos y no son la cerveza ni el currywurst, sino la calidad de su agua potable y de su pan.
Para los alemanes, su pan es más grande que la vida. Lo extrañan con devoción y miran tristes los huecos, blandos y blancos remedos que circulan en nuestra América Latina, especialmente en los países al norte del Ecuador.
Los chilen
- 0 Comment
Octavio Misceláneo Contreras Contreras era un pulpo de los mares del Pacífico que deambulaba atajando lo que pudiese, o como bien se dice: lo que fuese del cariño ajeno. Aparentaba ser un agradecido de la vida, con la sonrisa de oreja a oreja y los brazos siempre abiertos esperando un abrazo o abrazar, cual profeta de las profundidades.
Un día, dada la crisis y la veda pesquera, Octavio se vio en aprietos económicos. Sus funciones en el área de control de calidad de su empresa estaba
El pan, definido por la RAE es un alimento que consiste en una masa de harina, por lo común de trigo, levadura y agua, cocida en un horno. De acuerdo a sus características físicas y químicas se definiría como “esponja con alvéolos de gas dispersos en una fase semisólida con propiedades viscoelásticas, una fase líquida continua y diferentes contribuyentes integrados”.
Lo primero es lo primero: harina y agua
El pan, entonces, es básicamente la mezcla de har
Hace alrededor de 8 milenios, en plena época neolítica, se produjo la mutación del genoma del trigo silvestre que dio como resultado una planta con semillas más grandes. Por esta misma época el homo sapiens inicia el cultivo de este trigo, provocando una verdadera revolución que dio paso a una nueva etapa en la historia: la edad antigua.
Iniciándose las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto, se descubre que si esta pasta plana formada por la mezcla de agua y semillas d